Skip to content

La dama de negro, terror gótico al estilo de Susan Hill

La dama de negro, terror gótico al estilo de Susan Hill

Existe un atractivo irresistible en el género de terror y suspenso de época, especialmente, si esta ocurre en el periodo victoriano y es escrita por una autora talentosa. Todos estos elementos se reúnen para dar origen a La dama de negro de Susan Hill, una historia de fantasmas que se caracteriza por contar con los tópicos clásicos de la literatura del terror gótico.

A pesar de ser una obra escrita originalmente en 1983, cuenta con varias ediciones que la mantienen vigente entre los lectores modernos. De hecho, La dama de negro tiene su propia adaptación a la pantalla grande que, si bien, presenta varias diferencias con la novela de Susan Hill, es sumamente disfrutable. De cualquier modo, en esta oportunidad le echaremos un vistazo a esta icónica obra.

¿De qué trata La dama de negro?

La firma de abogados en la que trabaja Arthur Kipss le encarga visitar un pueblo remoto para asistir al entierro de una de sus clientas, la señora Drablow, para poner en orden sus asuntos. Al ser el primer trabajo importante para la carrera del joven, este la ve como una oportunidad para crecer profesionalmente y casarse con su prometida. Sin embargo, ignora por completo los secretos del pueblo y su nebuloso pantano.

Desde el inicio de su viaje a Crythin Gifford, podemos ver que nada sale como él esperaba. Incluso descubre que la señora Drablow es poco apreciada entre los habitantes del pueblo, razón por la que solo acuden al funeral unas pocas personas. Además, nadie quiere hablar acerca del pasado de la anciana.

En un intento de ordenar el legado de Drablow, intenta investigar sobre su caso por cuenta propia, involucrándose cada vez más en una historia que todos quieren olvidar. La figura de La dama de negro resulta ser el de una madre que tuvo que ver a su hijo morir ahogado en el pantano. Aparentemente, cada vez que alguien se encuentra con este espectro, muere un niño, hecho que el protagonista comienza a comprobar.

La dama de negro, terror gótico al estilo de Susan Hill
La dama de negro, terror gótico al estilo de Susan Hill

La dama de negro personajes

  • Arthur Kipss: Joven abogado y protagonista de la obra. Tiene intención de casarse con su prometida, por lo que necesita ganar más dinero. Acepta cualquier trabajo y se cruza con el secreto de un pueblo misterioso.
  • Alice Drablow: Hermana de Jennett y madre adoptiva de Nathaniel. Acusa a su hermana de ser incapaz de cuidar a su hijo a causa de problemas mentales.
  • Jennett Humfrye: Una mujer que vio a su hijo morir en el pantano, por lo que se suicida, para luego aparecer como La dama de negro.
  • Nathaniel: Hijo de Jennet Humfrye, el cual es adoptado por Alice. Muere en las marismas del pantano.
  • Señor Daily: Hombre adinerado que ayuda a Arthur a resolver el misterio de La dama de negro.
LEER
10 libros de terror más leídos del 2022

Diferencias entre el libro y la película

Como ya mencionamos, la versión a la pantalla grande de La dama de negro cuenta con muchas diferencias que buscan ajustarse al estilo holliwoodense. Esto incluye incendios y apariciones sorpresivas del espanto. Además, suavizan bastante la muerte de los niños en el pueblo, con el fin de que no resulten muy gráficas.

Se pueden apreciar varios cambios en la película, lo que es habitual a la hora de hacer una adaptación al cine. Sin embargo, cuando tenemos en cuenta que la misma Susan Hill estuvo detrás de todo el proceso creativo, resulta extraño.

Una de las mayores diferencias que podemos ver en la película es el final. Mientras que en el libro de La dama de negro toda la historia supone un recuerdo, en la película el protagonista muere junto a su hijo. Además, la historia de los personajes resulta ligeramente diferente entre ambas versiones.

El aliado, el pueblo con un secreto, el espectro atormentado y un protagonista valiente y curioso. La dama de negro destaca como un clásico de la literatura de terror gótico por tener todos los elementos característicos del género y aprovecharlos para contar una buena historia. En lugar de suponer un obstáculo, son elemento bien aprovechados por las hábiles manos de Susan Hill.

Array