
Tras 16 años de estreno, no hay forma de que alguien en la tierra no haya visto alguna vez la famosísima película “Soy Leyenda”. Se trata de una de las obras más representativas en el género del terror, la supervivencia y los… ¿zombis? Lo que no muchas personas saben es que es una adaptación del libro homólogo de Richard Matheson.
Acompáñanos en esta ocasión, mientras exploramos uno de los libros más importantes de este escritor. Conoce los elementos que convirtieron a “Soy Leyenda” en un éxito, tanto en las páginas como en la gran pantalla, así como las diferencias que hay entre ambas versiones.
¿Quién es Richard Matheson?
Este reconocidísimo escritor americano quizás no es mencionado con frecuencia, cuando hablamos de los autores de terror más famosos. Sin embargo, Richard Matheson brindó increíbles aportes a la literatura de la fantasía, el terror y la ciencia ficción, durante el siglo XX.
La vida de Matheson comenzaría el 20 de febrero de 1926, en Nueva Jersey. Participaría en la Segunda Guerra Mundial, para luego dedicarse al periodismo, dando inicio a su carrera como escritor, a través de una serie de relatos cortos en una revista de fantasía y ciencia ficción.
Algunos de los aportes más reconocidos de Richard Matheson fueron:
- ¿Qué sueñan los androides? (1978).
- El retrato de Jennie (1975).
- La casa infernal (1971).
- Un eco en las tinieblas (1958).
- El hombre menguante (1956).
- Soy Leyenda (1954).
También podemos mencionar algunos otros cuentos y relatos de Richard Matheson, pero en esta ocasión nos enfocaremos en “Soy Leyenda”, su obra más reconocida.
Una obra de terror y soledad
La historia nos presenta un mundo postapocalíptico devastado por una extraña pandemia que ha diezmado a la sociedad. La enfermedad convierte a los infectados en criaturas sedientas de sangre y sensibles a la luz. Mientras tanto, Robert Neville, siendo inmune al virus, es el último humano con vida en una ciudad dominada por estos monstruos
Durante el día podemos ver como el protagonista aprovecha la luz del sol para hacer trampas, reunir provisiones y explorar. Por otra parte, en las noches debe limitarse a esconderse y a evitar ser detectado, ya que hay una variante de estos “vampiros” que son más inteligentes.
“Soy Leyenda” de Richard Matheson aborda la esperanza como uno de los máximos valores de la humanidad, al mismo tiempo que explora los efectos de la soledad en la cordura. Temas como la existencia de Dios, la predestinación y la misma naturaleza de la humanidad son tocados, mientras que la lucha de Robert Neville contra los zombis-vampiros llega a su fin.
Diferencias con la adaptación al cine
Lo más seguro es que el primer contacto que tengas con la historia de Matheson haya sido a través de la película del 2007 protagonizada por Will Smith. Hasta la fecha, es una de las adaptaciones más populares de “Soy Leyenda”, pero está lejos de ser la única. De hecho, el mismo autor participó en la escritura del guion de adaptaciones, como:
- The Last Man on Earth (1964).
- The Omega Man (1971).
En ambos casos, el guion de Matheson fue cambiado o directamente reescritos, por lo que no había una versión de “Soy Leyenda” que le gustara, hasta 2007. Pero esto no significa que sea totalmente fiel a la obra original. Algunas de las diferencias más notables entre el libro y la película fueron:
- El origen del virus: La historia original de Soy Leyenda introduce al virus como una especie de enfermedad bacteriana. Sin embargo, en la película buscan modernizar este elemento, como si fueran los efectos de una cura para el cáncer que salió mal.
- La personalidad del protagonista: Debido a que la película es protagonizada por Will Smith, era de esperarse que se aprovechara su carisma. Lo cierto es que el personaje original está mucho más deprimido, hasta el punto de caer en el alcoholismo.
- Inteligencia de los vampiros: Mientras que en la película los vampiros son más agresivos y bestiales, en el libro son mucho más inteligentes y razonables. Incluso son capaces de comunicarse, hasta el punto de formar una sociedad.
- Investigación de la cura: En el libro de Soy Leyenda, Neville se muestra interesado en encontrar una cura desde el inicio. En la película, por otro lado, tarda un poco más en comenzar a investigar.
A pesar del gran éxito de la cinta, esto no evito que fuera juzgada por Richard Matheson de la misma forma que las anteriores. En una entrevista realizada el mismo año del estreno de Soy Leyenda, expresó que le fuera gustado que respetarán su visión original.
¿Cuál es el final de Soy Leyenda?
Una de las grandes diferencias que la película de Soy Leyenda tuvo con la obra original fue el final. En la película, como todos sabemos, el protagonista encuentra una cura y se la entrega a una mujer y a su hijo, para luego inmolarse, llevándose a muchos vampiros. Sin embargo, en el libro esto no es así. En la versión original,
Reville descubre que los vampiros eran seres conscientes y que él era una especie de leyenda que los atemorizaba.
¿Cuál versión de Soy Leyenda prefieres? ¿Ya conocías la obra de Richard Matheson? Coméntanos si sabías que las criaturas eran vampiros y no zombis