Skip to content

Otra vuelta de tuerca, de Henry James

Otra vuelta de tuerca, de Henry James Los espíritus, la relación entre los muertos y los vivos, y el don de poder interactuar con los fantasmas son los elementos que componen esta increíble novela. La fantasía y el género de fantasmas son un tópico dentro del género del terror y Otra vuelta de tuerca es una obra clásica que todo amante de la ficción debería conocer. ¿De qué trata Otra vuelta de tuerca? La historia coloca sobre el foco de atención a una joven que viaja a Bly, Londres, para servir como institutriz de dos niños huérfanos, Flora y miles. Sin embargo, luego descubre que estos niños son visitados con frecuencia por un hombre y una mujer que habían muerto hace un año. Desde entonces procura proteger a los niños de las intenciones de estas entidades, a pesar de tener la orden de no molestarlos. Situaciones como la expulsión de Miles del colegio y los constantes escapes de Flora, obligan a la institutriz a confrontar a los niños. La niña niega saber de qué habla y pide volver con su tío, lo que deja a la joven al cuidado exclusivo del niño. Esa misma noche, Miles le cuenta el secreto detrás de su expulsión, para luego ser visitados por uno de los fantasmas. A pesar de que la institutriz intenta proteger al niño, quien ya no se encontraba controlado por el fantasma, descubre que ha fallecido en sus brazos. Personajes de Otra vuelta de tuerca Institutriz: La mujer contratada para cuidar a los huérfanos y la protagonista de la obra. Viaja a Londres para aspirar por un puesto como institutriz y se enamora de un hombre. Para ganar su afecto, acepta cuidar a sus sobrinos. Miles: Niño de 10 años con una personalidad respetuosa. Fue expulsado de la escuela por contar historia de terror a sus amigos. Flora: Niña de 8 años y hermana menor de Miles. Peter Quint: Se trataba de un ayudante de confianza del tío de los protagonistas. Un día murió luego de resbalar borracho en el hielo. Era conocido por su personalidad violenta y promiscua. Señorita Jessel: Anterior institutriz de los niños y amante de Quint. Al igual que la protagonista, era joven y bien parecida. Compartía una especial amistad con Flora. Señora Grose: Una mujer analfabeta de mediana edad que trabaja como ama de llaves en la misión. Evita molestar a su patrón, para mantener su trabajo, pero ayuda a la institutriz en lo que puede. Simbolismo detrás de Otra vuelta de tuerca En tan solo 310 páginas, Henry James nos cuenta una historia sencilla, pero llena de varios paralelismos y connotaciones que apelan a una psicología que va más allá de la historia principal. Aunque Otra vuelta de tuerca hable de fantasmas y la liberación de su influencia, se hace una constante referencia a símbolos de índole sexual. Para comenzar, nos encontramos con la figura de la institutriz y su interés romántico por el patrón, así como la pareja de fantasmas y los dos hermanos. En todos los casos es hombre y mujer. Por otro lado, la protagonista relaciona subconscientemente a Quint con el tío de los niños. También debemos mencionar como la torre y el lago son usados como elementos alusivos a la sexualidad masculina y femenina, respectivamente. De hecho, la primera vez que la institutriz ve a Quint es en la

La cuestión de si hay vida después de la muerte y si es posible que los fallecidos contacten con los vivos siempre ha resultado interesante. Aunque no hay forma de obtener una respuesta completamente acertada sobre esto, algunos autores, como es el caso de Henry James, brindan su visión sobre el tema a través de su obra Otra vuelta de tuerca.

Los espíritus, la relación entre los muertos y los vivos, y el don de poder interactuar con los fantasmas son los elementos que componen esta increíble novela. La fantasía y el género de fantasmas son un tópico dentro del género del terror y Otra vuelta de tuerca es una obra clásica que todo amante de la ficción debería conocer.

¿De qué trata Otra vuelta de tuerca?

La historia coloca sobre el foco de atención a una joven que viaja a Bly, Londres, para servir como institutriz de dos niños huérfanos, Flora y miles. Sin embargo, luego descubre que estos niños son visitados con frecuencia por un hombre y una mujer que habían muerto hace un año. Desde entonces procura proteger a los niños de las intenciones de estas entidades, a pesar de tener la orden de no molestarlos.

Situaciones como la expulsión de Miles del colegio y los constantes escapes de Flora, obligan a la institutriz a confrontar a los niños. La niña niega saber de qué habla y pide volver con su tío, lo que deja a la joven al cuidado exclusivo del niño. Esa misma noche, Miles le cuenta el secreto detrás de su expulsión, para luego ser visitados por uno de los fantasmas. A pesar de que la institutriz intenta proteger al niño, quien ya no se encontraba controlado por el fantasma, descubre que ha fallecido en sus brazos.

Otra vuelta de tuerca, de Henry James
Otra vuelta de tuerca, de Henry James

Personajes de Otra vuelta de tuerca

  • Institutriz: La mujer contratada para cuidar a los huérfanos y la protagonista de la obra. Viaja a Londres para aspirar por un puesto como institutriz y se enamora de un hombre. Para ganar su afecto, acepta cuidar a sus sobrinos.
  • Miles: Niño de 10 años con una personalidad respetuosa. Fue expulsado de la escuela por contar historia de terror a sus amigos.
  • Flora: Niña de 8 años y hermana menor de Miles.
  • Peter Quint: Se trataba de un ayudante de confianza del tío de los protagonistas. Un día murió luego de resbalar borracho en el hielo. Era conocido por su personalidad violenta y promiscua.
  • Señorita Jessel: Anterior institutriz de los niños y amante de Quint. Al igual que la protagonista, era joven y bien parecida. Compartía una especial amistad con Flora.
  • Señora Grose: Una mujer analfabeta de mediana edad que trabaja como ama de llaves en la misión. Evita molestar a su patrón, para mantener su trabajo, pero ayuda a la institutriz en lo que puede.
LEER
5 historias de Halloween cortas que sucedieron en México

Simbolismo detrás de Otra vuelta de tuerca

En tan solo 310 páginas, Henry James nos cuenta una historia sencilla, pero llena de varios paralelismos y connotaciones que apelan a una psicología que va más allá de la historia principal. Aunque Otra vuelta de tuerca hable de fantasmas y la liberación de su influencia, se hace una constante referencia a símbolos de índole sexual.

Para comenzar, nos encontramos con la figura de la institutriz y su interés romántico por el patrón, así como la pareja de fantasmas y los dos hermanos. En todos los casos es hombre y mujer. Por otro lado, la protagonista relaciona subconscientemente a Quint con el tío de los niños.

También debemos mencionar como la torre y el lago son usados como elementos alusivos a la sexualidad masculina y femenina, respectivamente. De hecho, la primera vez que la institutriz ve a Quint es en la torre, mientras que Flora suele escapar al lago para hablar con su antigua cuidadora.

A pesar de que esta novela de Henry James entra en el género de fantasmas, hay varias razones que lo contradicen. Todo apunta a que la existencia de los fantasmas y la interacción con los personajes fueron un reflejo de la mente perturbada de la protagonista. Incluso el nombre de la obra, Otra vuelta de tuerca, sugiere que hay un mensaje distinto al que creemos.

Array