Skip to content

¿Cuál fue el primer libro de terror conocido en el mundo?

cual fue el primer libro de terror conocido en el mundo.jpg

La literatura de horror tiene siglos de existencia. Puesto que sus orígenes se remontan a la época de la narración y la prosa. Donde mitos y leyendas forjaron las bases de las primeras civilizaciones y sociedades modernas.

El género de terror tiene un propósito: asustar, seducir y aterrorizar a los lectores a través del misticismo, el misterio y el horror. De hecho, cuando se trata de infundir terror, la literatura, sin necesidad de tecnología, puede provocar emociones de impacto.

Pero, ¿cuál fue el primer libro de terror conocido en el mundo? Es un tema difícil debido a la gran cantidad de información sin organizar. Sin embargo, si partimos desde la documentación actual, podemos citar un libro en particular.

Sigue leyendo.

Historia de la literatura de terror

La literatura de terror tiene orígenes en el folclore y las tradiciones religiosas que responden a la muerte, el mal, lo demoníaco y la humanidad como pieza fundamental. De allí las historias de brujas, hombres lobo, fantasmas y vampiros, por tan sólo citar algunos ejemplos.

El ser humano, desde su principio, ha dado lugar al miedo. Una emoción natural relacionada con el misticismo y el desconocimiento, que diferentes culturas alrededor del mundo han tomado como tema principal para crear historias, mitos y leyendas que con el tiempo, asentaron las bases de la creencia.

Las primeras obras de terror que pueden considerarse parte del género datan del siglo XVIII. Y coinciden con el surgimiento del romanticismo, movimiento conocido por su rebeldía contra el intelectualismo como corriente de pensamiento casi totalitaria.

Antigua Grecia y Roma

Las primeras obras de terror literarias se establecieron en Europa a través de las obras de los antiguos griegos y romanos. En la mitología griega, por ejemplo, el mito de Prometeo inspiró la historia de “Frankenstein” también conocida como “El moderno Prometeo”, aunque también la autora tomó como referencia el mito de Hipólito. Quien regresa de la muerte por obra de Asclepio.

Otros mitos de la época que dieron lugar al terror literario son los que se relacionan con Cimon de Plutarco. Quién describió como Damon fue asesinado en una casa de baño en Queronea. Plinio el Jovén, mientras tanto, relató la historia de Atenodoro cananita, quién compró una casa embrujada en Atenas al encontrarla especialmente económica.

LEER
Cuentos de amor, de locura y de muerte, de Horacio Quiroga

Si bien ya existían relatos tenebrosos antes de la famosa novela de la escritora Mary Shelley, “Frankenstein” es, para algunos (debido a su estructura), la primera novela de terror publicada y la de mayor influencia en el género literario.

Frankenstein y el inicio de género

 

Aunque es posible encontrar textos góticos por parte de Lovecraft y Barret que arrojan indicios del arte del terror, Noël Carroll asegura, considerando los antecedentes históricos y la estructura de la novela, que Frankenstein fue la novela que inició el género de terror.

Publicado el 1 de enero de 1818, Frankenstein sigue la tradición de la novela gótica, pero con una estructura modernizada y, en resumen, diferente para la época.

Trata sobre la moral científica, la creación y destrucción de la vida, así como los límites de la humanidad hacia cualquier posición de poder. El Dr. Frankenstein pretende rivalizar en poder con Dios, demostrando que él también es creador y destructor de vida.

frankenstein

El doctor más adelante hace experimentos con diferentes cadáveres para dar vida a una criatura humanoide que, a diferencia de como se muestra en el cine, puede caminar, usar ropas y resolver problemas a corto plazo.

Si bien este monstruo es anónimo en la novela, con el tiempo se relacionó con el personaje de Frankenstein por ser éste su creador en la novela de ficción. De allí su nombre y compleja personalidad.

Y al igual que Noël Carroll, Brian Aldiss también argumenta que la novela debería ser considerada la primera historia de ciencia ficción del género de terror y, como buenos amantes del terror y admiradores de Mary Shelley, podemos estar de acuerdo.

 

 

 

Array