
En el corazón rural de República Dominicana vive la ciguapa. Un ser mítico que vive en zonas montañosas. Aunque también se dice que recorre la zona de Holguín, Cuba, es un personaje típicamente dominicano que habría sido capturado por los dominicanos que lucharon por la independencia cubana.
La ciguapa es una mujer de tez azulada con ojos negros rasgados, pelo negro suave y lustroso, y de altura confusa. ¿Cómo es la ciguapa?, ¿Dónde se encuentra la ciguapa? A continuación contaremos todo lo que sabemos al respecto.
¿Cómo es la ciguapa?
La ciguapa es una criatura de tan cabello tan largo que puede utilizarlo como su única vestimenta. Algunos la visualizan como una mujer pequeña de cuerpo desproporcionado, mientras que otros la describen como una mujer de piernas largas y delgadas.
Incluso dicen que su piel es azul y sus pies están dirigidos hacia atrás, es decir, están al revés al igual que el Curupí y la Churel hindú. Otras dos criaturas misteriosas de descripción parecida.
Pero, en cuanto a la ciguapa, dicen que esta suele vivir en cuevas y bosques montañosos. Sale de noche emitiendo un gemido suave como único medio de comunicación vocal.
Es de aspecto inofensivo, tímida y atrae a los hombres para fines desconocidos. Pues, estos desaparecen después de haber sido seducidos.
¿Dónde se encuentra?
La ciguapa habita las zonas montañosas de República Dominica. No se sabe si es una o muchas de su especie, ya que ha sido identificada por varios pobladores alrededor de la República.
Su captura debe llevarse a cabo en una noche de luna llena con la ayuda de un perro manchado (blanco y negro) polidactílico, es decir, que tenga por lo menos seis dedos y no menos. Por tanto, su captura es casi imposible y, por decir poco, cuestionable.
Basándonos en la clasificación griega de las ninfas, la ciguapa puede ser una ninfa oreáda (propia de los montes o montañas) o bien, una ninfa napea o napía (de los valles montañosos y cañadas). Y aunque se desconoce su origen, la documentación nos lleva a pensar que no es muy antiguo.
Pues, la primera referencia es la de Francisco Javier Angulo Guridi, que en 1866 escribió la leyenda de “La Ciguapa” a manera de novela.
¿Mito o verdad?
La información sobre esta criatura sigue siendo un misterio. Nadie sabe si es invención del novelista o de los pobladores dominicanos. Lo que sí es cierto es que es un relato bastante popular en los pueblos de República Dominicana.
De la misma forma, cabe destacar que las ciguapas no aparecen entre los mitos y leyendas narrados por fray Ramón Pané, acompañante de Cristóbal Colón en su viaje a América, conocido en ese entonces como “viaje a las indias”.
Tampoco son representadas en los petroglifos de la región ni mencionadas por otros cronistas importantes de la época. ¿Mito o realidad? Déjanos tus comentarios, mientras tanto, nosotros seguiremos contando historias emocionantes sobre criaturas crípticas y mucho más.
Array