
La novela gótica es, por mucho, uno de los géneros favoritos de los aficionados a la lectura. Y no es por menos, ya que en este puede cruzarse la fantasía, la historia y el terror. En esta oportunidad, revisaremos la historia de Aura, una de las obras más famosas e incómodas de Carlos Fuentes, para descubrir por qué se convirtió en un clásico de la literatura mexicana.
¿De qué trata Aura de Carlos Fuentes?
La historia nos transporta a la Ciudad de México de 1961, para contarnos la experiencia de Felipe Montero al escribir las memorias del general Llorente. Esta tarea obliga al protagonista a vivir en la casa de la viuda doña Consuelo y su sobrina, Aura. Sin embargo, su hospedaje dentro de aquella casa oscura se irá tornando cada vez más extraño.
A medida que Felipe va leyendo los manuscritos del general, se expone el conflicto de la relación que hubo dentro de su matrimonio. La imposibilidad de doña Consuelo de concebir, la fue deteriorando, hasta el punto de recurrir a la magia negra en busca de una solución. Esto es impactante para el joven, ya que la anciana ofrecía una imagen sumamente religiosa.
Esto se ve particularmente relacionado a la relación poco común que guarda doña Consuelo con su sobrina Aura, quien se ve controlada hasta en lo más mínimo. Descubierta la maldición, Felipe se propone a liberarla, puesto que se ha enamorado de la joven. Para su sorpresa, todo se trata de un plan con el que la anciana busca concebir, de una u otra forma, el hijo que no pudo darle a su esposo.
Luego de su último encuentro, Felipe se percata de que la persona de doña Consuelo y Aura son la misma. De la misma forma, a causa de su labor, el protagonista ha asumido la persona del general Llorente.

¿Cuáles son los personajes de Aura?
- Felipe Montero: Es un maestro de escuela que se dedica a la historia y que es contratado para organizar las memorias del general Llorente.
- Aura: Interés amoroso del protagonista y sobrina de doña Consuelo. Aunque al principio parece ser controlada por su tía, se descubre que son la misma persona. Su nombre es altamente significativo para la obra. Como el viento, sus pasos no se escuchan ni se sienten; también responde al aura oscura de la casa; finalmente, hace referencia al ave rapaz que se alimenta de animales muertos, como sucede con su tía.
- Consuelo Llorente: Antagonista de la novela. Es quien contrata a Felipe para organizar las memorias de su difunto esposo. A pesar de su imagen católica, practica rituales y magia negra, con el fin de dar a luz un hijo.
¿Quién es Carlos Fuentes?
La carrera de Carlos Fuentes comenzó a los 26 años, con un volumen de cuentos titulado “Los días enmascarados”, la cual fue muy bien recibida por el público y la crítica en general. Sin embargo, fue gracias a obras como “Las buenas conciencias” y “La región más transparente” que se convirtió en un reconocido escritor.
Luego de 12 años nos sorprendería con “Aura” con un estilo más fantástico, elemento que no era habitual en sus novelas. La vida de Carlos Fuentes como escritor estuvo llena de logros, entre los que destaca el Premio Biblioteca Breve en 1967, el Premio Rómulo Gallegos en 1977 y el Premio Miguel de Cervantes en 1987. Tras una vida como literario, Carlos Fuentes muere el 2012 en la Ciudad de México a los 83 años de edad.
A primera vista, la novela de Aura puede disfrutarse como una historia de terror y misterio. Sin embargo, la gran cantidad de referencias y el cuidado que Carlos Fuentes puso durante su creación, dan vida a un mundo amplio e interesante en una historia breve. Es por eso que se suele comparar a este escritor con algunos referentes estadounidenses de la época.
Array