Skip to content

Cuentos de amor, de locura y de muerte, de Horacio Quiroga

Cuentos de amor, de locura y de muerte, de Horacio Quiroga

El hábito de la lectura se ha vuelto bastante raro en la actualidad. Con tantas nuevas formas de contar historias, las personas prefieren las más visuales y dinámicas, en lugar de autores reconocidos. Lo cierto es que hay relatos y libros que son más fáciles de leer que otros y que ofrecen una mejor primera experiencia, como “Cuentos de amor, de locura y de muerte”, de Horacio Quiroga. Así que, si estás buscando un buen libro, para comenzar, ¡Acompáñanos!

A pesar de que este autor no sea bien apreciado por los que llevan más tiempo en el mundo de la lectura, es una opción excelente para los principiantes. De hecho, la colección de “Cuentos de amor, de locura y de muerte”, es una alternativa más ligera para ir escalando a los cuentos de Edgar Allan Poe, con quien se compara a Quiroga con frecuencia.

Cuentos de amor, de locura y de muerte, de Horacio Quiroga
Cuentos de amor, de locura y de muerte, de Horacio Quiroga

¿Cuáles son los cuentos que conforman esta colección?

La primera vez que fue publicada esta colección de cuentos, fue en 1917, por la Sociedad Cooperativa Editorial Limitada de Buenos Aires, e incluía dieciocho relatos del Horacio Quiroga. Con el tiempo, fueron publicándose nuevas ediciones y el número de cuentos era cada vez menor. Ya para después de la tercera edición de “Cuentos de amor, de locura y de muerte”, solo había trece relatos.

A continuación, veremos algunos de los títulos que encontraríamos dentro de lo que, para muchos, sería su obra cumbre:

  • A la deriva.
  • El alambre de púas.
  • El almohadón de plumas.
  • El infierno artificial.
  • El perro rabioso.
  • El solitario.
  • La gallina degollada.
  • La insolación.
  • La meningitis y su sombra.
  • La miel silvestre.
  • La muerte de Isolda.
  • Los buques suicidantes.
  • Los mensú.
  • Los ojos sombríos.
  • Los pescadores de vigas.
  • Nuestro primer cigarro.
  • Una estación de amor.
  • Yaguaí.

Naturalmente, hay algunas historias de Cuentos de amor, de locura y de muerte que los lectores prefieren antes que otras. Una de estas son: “La gallina degollada“, “El almohadón de plumas“,”A la deriva“,“El alambre de púas” e incluso, “Meningitis y su sombra“.

¿De qué trata Cuentos de amor, de locura y de muerte?

 

Al ser una colección de más de 10 relatos, es difícil determinar cuál es el tema principal que Horacio Quiroga quiso tocar en Cuentos de amor, de locura y de muerte. Por un lado, la mayoría de las historias cuentan sobre como el amor es interrumpido por la muerte, a veces hasta es provocado por uno de los amantes. Es necesario mencionar que, en algunos casos, la locura o algunas incapacidades mentales juegan un papel clave en la historia. De hecho, “La Gallina Degollada” es uno de los mejores exponentes de este concepto. Después de todo, hablan sobre el amor que unos padres le tienen a su hija y como sus hermanos discapacitados provocan su muerte.

LEER
Disney realizará el remake de una de sus exitosas películas “La mansión encantada”

Esto se repite en “A la deriva”, ya que un matrimonio hace frente a la herida de muerte que sufrió el esposo y a las divagaciones que tiene durante los últimos minutos. Y esto se repite en la mayoría de los casos, ofreciendo a quienes se inician en la lectura, e incluso en la escritura, un modelo básico y fácil de entender, para entender o escribir cuentos cortos.

Vida trágica de Horacio Quiroga

Parece que la tragedia es una característica que no puede faltar en la vida de los mejores autores del terror y Horacio Quiroga no fue la excepción. La muerte accidental de su padre; la fiebre tifoidea llevándose a sus hermanas; un padrastro suicida; el envenenamiento de su primera esposa, por solo mencionar algunas desgracias.

Por si no fuera suficiente, a los 57 años fue internado en el hospital a causa de un agudo dolor de estómago. Ese mismo año sería diagnosticado de cáncer terminal, lo cual le haría tomar la decisión de acabar con su vida esa misma noche. Horacio Quiroga bebió un vaso de whisky con cianuro que acabó con su vida en pocos minutos. Es por eso que la muerte es uno de los temas más recurrentes en “Cuentos de amor, de locura y de muerte”. A pesar de que su estilo o su técnica no terminan de cumplir la expectativa establecida por otros grandes autores, Horacio Quiroga supo dar su aporte al género.

Array