Con el revuelo actual de los asesinos en serie, no podemos sino desenterrar uno de los favoritos de la cultura pop. Se trata de Dexter, la serie de televisión que nos habla acerca de la vida de un analista forense que en secreto es un asesino en serie de criminales. A pesar de que la adaptación contó con mucha popularidad, muy pocos conocen la novela, El Oscuro Pasajero, en la que se basa.
Es por eso que en esta oportunidad le daremos un breve vistazo a una de las obras más reconocidas de Jeff Lindsay, mientras nos colocamos en la piel de Dexter Morgan. El Oscuro Pasajero o “Darkly Dreaming Dexter”, como es conocida originalmente, fue publicado el 5 de mayo de 2004 y pertenece a una saga de 8 libros.
Sin importar si eres aficionado a la serie de televisión o a las novelas de Lindsay, es necesario conocer un poco más acerca de ambas versiones. Después de todo, existen ciertos datos y diferencias que, seguramente, pasaste por alto, hasta ahora.
¿Quién era Jeff Lindsay?
Aunque es conocido por sus lectores bajo el seudónimo de Jeff Lindsay, el reconocido escritor nació en florida el 14 de julio de 1952 con el nombre de Jeffry P. Freundlich. Cuenta con una licenciatura en Literatura obtenida en la Universidad de Middlebury, además de presumir de una maestría de dirección teatral de la Universidad de Carnegie-Mellon.
Su recorrido incluye logros de actuación en ABC y Paramount, así como una carrera de guitarrista en diversos grupos, así como en solitario. Sin embargo, los talentos como escritor de Lindsay fueron demostrados en las más de 20 obras de teatro, series de televisión y cine. Además, ya contaba con un camino en el mundo de la literatura gracias a varias noveles escritas por él.
Sin embargo, su salto a la fama no llegaría sino hasta el 2004, cuando publico “El Oscuro Pasajero” o “Darkly Dreaming Dexter”. De esta obra, se inspirarían más adelante para la creación de una serie de televisión con el nombre de “Dexter”. Sin embargo, con el tiempo la historia de la adaptación se iría diferenciando de los libros.
¿De qué trata El oscuro pasajero?
La historia gira alrededor de la organizada y, aparentemente, normal vida de Dexter Morgan, y como se ve afectada con la llegada de un nuevo asesino en serie a la ciudad. El protagonista trabaja como analista de salpicaduras de sangre en el Departamento de Policía de Miami, tiene una esposa y ayuda a su hermana con su trabajo. Sin embargo, guarda un secreto.
Durante su tiempo libre, Dexter se dedica a investigar y buscar a los criminales que no han sido ajusticiados por la ley, incluso a los que han sido liberados, para saciar su necesidad de matar. Al parecer, el protagonista esconde un deseo por asesinar al que denomina “el oscuro pasajero”, desde que era niño. Por fortuna, aprende de su padre un estricto código moral que le impide lastimar a inocentes.
Por otro lado, la llegada de otro asesino en serie cambia su rutina, debido a la calidad y a la delicadeza de sus métodos. Dexter comienza a interesarse en este asesino y comienza a debatirse si debería atraparlo y matarlo, o si debería conectar con su arte.
Hay que destacar que, en el libro, la voz de El Oscuro Pasajero le habla a Dexter de manera tortuosa, impulsándole a hacer cosas que, realmente, no quiere. Al mismo tiempo, elementos como el tiempo y la ambientación son característicos del libro, así como las introspecciones viciadas por su otra personalidad.
Dexter: adaptación a la pantalla
Varios años después de la publicación de Dexter: El Oscuro Pasajero, se produjo una serie de televisión que se basó en la historia original, por lo menos la primera temporada. A partir de este punto, la historia se fue por un camino distinto que, si bien, contaba con varias diferencias importantes, expande el mundo en el que se desarrolla la trama.
Por un lado, algunos personajes, como el de Deb tienen menor relevancia en la serie. Esto se debe a que es un personaje que tiene todo lo necesario para ser un protagonista y lo mejor sería dedicarse en Dexter y en sus conflictos con El Oscuro Pasajero. Sin embargo, personajes como LaGuerta o Brian, cuenta con diferencias notables e innecesarias, que fueron dirigiendo la serie a otro rumbo.
Hay que destacar que, a pesar de que la serie está basada en el libro de Lindsay de El Oscuro Pasajero, se hace pocas referencias acerca de esta sombra de Dexter. Una de ellas fue en la primera temporada. Luego intentarían explicar todo este concepto en un episodio de la segunda temporada, pero, lo cierto es que en el libro es mucho más marcado.
En cualquier caso, la preferencia por cualquiera de las versiones es un asunto de gustos, así que coméntanos, ¿cuál fue tu favorita? De igual forma, la novela de El Oscuro Pasajero de Jeff Lindsay es una lectura que todo amante del suspenso y la novela policíaca debe leer, para conocer una perspectiva más cercana a la mente del asesino.
Array