
Dentro de las historias populares del género de terror, existen algunos escritores que lograron destacar, hasta el punto de ganarse un lugar entre los clásicos. Este es el caso de Mary Shelley, quien creó uno de los relatos más populares de su época, y que sigue siendo reconocida en la actualidad.
Lo cierto es que, tanto en el terror como en la ciencia ficción, no podemos hablar de un clásico literario sin mencionar al monstruo de Frankenstein. Si bien, todos conocemos la leyenda y el mito del no muerto, esta autora esconde varios misterios detrás de la misma.
Acompáñanos en esta oportunidad y conoce a fondo de que abismo del alma de Mary Shelley emergió la primera historia de ciencia ficción de la historia. Al mismo tiempo, ahondaremos un poco en la vida de esta mujer y los detonantes de su brillante creación.
¿Quién era Mary Shelley?
La historia de este icono de la literatura inicia en Londres el 30 de agosto de 1797, siendo hija de William Godwin y la reconocida feminista Mary Wollstonecraft. Sin embargo, su madre moriría a pocos días de dar a luz, dejando a Mary Shelley al cuidado de su padre, junto a su hermana.
A pesar de no haber compartido con su progenitora en vida, Mary frecuentaba el cementerio de Saint Pancras, donde adquirió el gusto a la literatura. Sin embargo, en 1814, con la edad de dieciséis años, decide irse de casa e ir al extranjero con Percy Shelley, quien estaba casado para ese momento.

A la muerte de su madre y el emparejamiento con una persona casada, se le suma al tópico, el suicidio de una hermana de Mary Shelley y su madrastra. Además, tendría que cargar con el suicidio de la exesposa de Shelley.
Percy y Mary se casaron en 1816 e intentaron tener un hijo, pero ninguno sobrevivía a la dura infancia de la época. Solamente, Percy Florence pudo conseguirlo. Sin embargo, el infortunio causó la muerte de su esposo en altamar, cuyo corazón conservó entre páginas de poemas.
Origen de Frankenstein
En el mismo año de su matrimonio, Mary Shelley comenzó a trabajar en una obra por la que todavía es recordada. Todo apunta a que la noche del 16 de junio de 1816, varios amigos de la autora, entre quienes se encuentra Lord Byron y Percy Shelley se leían historias de terror. Fue entonces que Mary imaginó al monstruo de Frankenstein.
No obstante, el origen de este relato parte de una pesadilla que tuvo Mary Shelley a los 18 años. Motivada por una apuesta que hizo con Byron, publicó el libro en 1818, comenzando su carrera como escritora.
La historia del monstruo de Frankenstein fue bien recibida por el público y la crítica. De hecho, el mito de la criatura creada a partir de cadáveres cuenta con cientos de adaptaciones modernas al cine y el teatro.
¿De qué trata el monstruo de Frankenstein?
Esta novela de terror, con estilo gótico-romántico, habla de cómo el científico Víctor Frankenstein arma un cadáver a partir de partes humanas. Luego, a partir de la alquimia y una extraña ciencia, consigue brindarle de vida y consciencia. Sin embargo, a causa del temor, este rechaza el experimento y obliga a la criatura a deambular por el desierto.
Confundido y abandonado, la criatura consigue apoyo en una familia de campesinos que deciden protegerlo. Aprende a hablar francés y árabe al escuchar a su familia, por lo que no tarda en volverse elocuente y educado. Lamentablemente, el monstruo de Frankenstein se ve obligado a irse luego de que parte de la familia lo rechazara.
Aun con esperanzas, la criatura salva a una campesina de morir ahogada, pero un hombre ve la escena y le dispara. Es entonces cuando renuncia a la humanidad y jura matar a su creador, por haber abandonado a su obra en un mundo intolerante y cruel.
Uno de los mensajes más importantes que deja la obra, gira en torno al símbolo de la luz, como la ciencia. Después de todo, el mismo fuego que da calor a las personas, fue usado para quemar al monstruo de Frankenstein. Con esto, se intentaba advertir de los peligros de llevar a la ciencia demasiado lejos.
Obras Destacadas de Mary Shelley
Luego de su primer libro, el resto de las obras de Mary Shelley no obtuvieron gran éxito. De todos modos, aportó al género las siguientes:
- Frankenstein (1818)
- Mathilda (1819)
- Valperga; o Vida y aventuras de Castruccio, Príncipe de Lucca (1823)
- El último hombre (1826)
- Perkin Warbeck (1830)
- Lodore (1835)
- Falkner (1837)
Se puede decir que la vida de Mary Shelley preparó el camino para crear un clásico de terror (considerado el primer libro del género por la crítica especializada), como es y sigue siendo Frankenstein. Sin embargo, su historia nos enseña que las mentes brillantes se forman tras superar situaciones dolorosas. Incluso tras más de 200 años, es una novela que todo el mundo recomienda.